AYAPATA: TURISMO VIVENCIAL


AYAPAYA

El distrito peruano de Ayapata es uno de los 10 distritos que conforman la Provincia de Carabaya, ubicada en el Departamento de Puno, perteneciente a la Región Puno, en el sudeste Perú.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Prelatura de Ayaviri en la Arquidiócesis de Arequipa.
La población estimada en el año 2000 es de 6 450 habitantes.
Parece originarse de dos voces quechuas Aya: muerto y Pata: loma. Así, Loma de los Muertos sería una traducción literal.
La dificultad surge porque, si bien Aya es un vocablo que existe en el quechua local, es más bien de uso excepcional, parece un vocablo recientemente conocido o integrado al quechúa hablado in situ en fecha mucho más reciente que el nombre o de lo que se espera en una población milenaria como es ésta; además, para más dudas, no fue de costumbre local frecuente usar para las toponimias citas poco agradables como: "muertos", la concepción local de este fenómeno vital, le reserva sagrado respeto
Si la etimología es verídica, considerando el último dato, esta población llevaría el nombre en memoria de una página histórica trágica en extremo, que debió permanecer hasta hoy bajo la forma de tradiciones, mitos o leyendas o tal vez permanezca, falta estudiar más este caso.
Por ello, acaso Ayapata podría traducirse fácilmente en
 el quechua de algunos pueblos del centro del Peru,
 surge una razonable incógnita que podría dilucidarse
 tomando en cuenta el Pukina, una lengua extinta que,
 con seguridad, se habló en la región a la que Apapata
 pertenece actualmente, la región que fuera habitada por
 los Kallawayas o Carabayas. (fuente: Puno base la
 cultura)



LOCALIZACIÓN
El distrito de Ayapata se encuentra ubicado al Norte de Macusani capital de la provincia de Carabaya, con las coordenadas siguientes: a 12 grados 15 minutos 30 segundos de latitud Sur y 70 grados 16 minutos 30 segundos de longitud Oeste, del meridiano de Gremwich.

Las áreas rurales y su población se ubican de la siguiente forma:
-   La comunidad de Hanac Ayllu (Escalera, Iña y  Levita): al Sur.
-   El centro poblado de Kana (Ccopa, Kana): al Sur y Sureste.
-   La comunidad de Taype (Ccochauma, Taype y Pacco pacco): al Sur y Suroeste.-   La comunidad de Kanchi (Chocco chocco - Yuncamayo, Surimana, Quilli quilli y Orccotaqui): al Norte, Oeste y Este.


DATOS DE AYAPATA
Clasificación :
Urbana
Categoría :
Pueblo
Viviendas Aprox. :
583
Servicio Educativo
Ayapata sí cuenta con Centros Educativos en

  • Programa
  • Inicial
  • Primaria
  • Secundaria
Distritos cercanos a Ayapata


 ATRACTIVOS. Ayapata, ciudad hermosa de clima cálido, tiene diversos atractivos, entre los cuales se encuentran la plaza del desmembramiento a Túpac Amaru II, y un gigantesco árbol situado en su Plaza Mayor; pero uno de sus principales destinos turísticos (sin promoción de gran envergadura) es el complejo arqueológico de Pitumarca, una ciudadela posiblemente asolada por el paso del tiempo y el constante asedio de los huaqueros.(fuente: sitio web ayapata turismo)

                                           

                                               Idioma
La población del distrito de Ayapata tienen como lengua materna el quechua, en el área rural hablan completamente el idioma nativo del quechua sobre todo las personas adultas y las mujeres. En el área urbano se habla el castellano y mínimamente el quechua.

                                             Religión
Referente al culto católico se tiene la Iglesia de “San Salvador” del distrito de Ayapata ubicada en la plaza principal, solamente asisten en ocasiones a las misas, esto cuando se solicita con motivos de fiestas, misas para  difuntos.
Existen otros centros religiosos católicos en el distrito, dos en la comunidad de Taype, uno en Hanac Ayllu en el sector de Escalera.

Algunos sectores de la población, sobre todo  en algunas comunidades que es la parte rural, las cuales pertenecen a sectas religiosas como, los Adventistas, estos se   encuentran especialmente en las comunidades de Kana y Hanac ayllu, los pobladores de  parte urbana también asisten al templo que existe en el sector urbano.

                                               Vestido
La vestimenta esta acentuada y diferenciada de acuerdo a las edades. Los jóvenes tienden a usar los pantalones JEANS o de diferentes colores, con una camisa  o casaca de material sintético.

La vestimenta común de los varones esta marcada por el uso de ropa sencilla y las mujeres ropa de chola (andina) que consiste en pollera, manta, sombrero y otros; en la parte urbana la ropa es mas ligera por que usan falda o buso, chompa y sacones ligeros, tanto con gorros o trenzados, tanto las mas jóvenes es pantalón JEANS o CORDOROY  o telas con diseño de moda.

La vestimenta de bayeta casi no se usa, prefieren la ropa sintética, el uso del atado por parte de las mujeres es mas manifiesto cuando van las ferias y reuniones. Las llicllas o q´epirinas que llevan atadas a las espaldas son de manufactura cacera o compradas de lanas sintéticas o ovinos de  multicolores.

                                             Alimentación

Los alimentos fundamentales y de mayor consumo que componen la dieta alimentaría son una parte productos de autoconsumo y otra parte comprado, y son: chuño, papa, carne (aves, alpaca y animales menores). Y de las ferias compran otros productos como: las verduras en general, arroz, azúcar, fideos, panes y algunas frutas principalmente que son consumidas durante la semana; tanto kerosene, sal, aceite, de acuerdo a las economías de cada familia. (fuente: www.distritodeayapata.com)

El relanzamiento del circuito en esta provincia recorre gran parte de Ayapata, desde su capital hasta el lugar denominado Pitumarca, donde se pretende desarrollar el turismo vivencial arquitectónico e histórico.

Comentarios

  1. Aprecio tu dedicación en este artículo. La forma en que presentas los beneficios de aprender oratoria es muy valiosa. Tienes el talento de hacer que la información sea relevante y práctica para todos. Estoy seguro de que muchas personas considerarán tu enfoque práctico. Esto será un gran paso para quienes desean adquirir nuevas habilidades. Para descubrir más ofertas, les invito a verificar este Directorio.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario